Curso internacional de vulcanología

Olot - La Palma

Del 20 de octubre al 2 de noviembre del 2025

Descripción

Descripción

Este curso de posgrado tiene como objetivo explicar el funcionamiento de los volcanes, los riesgos asociados que comportan y también sus beneficios, aprovechando el marco de la zona volcánica de la Garrotxa, ya que ofrece la posibilidad de combinar las sesiones teóricas con la visita a los afloramientos para interpretar los productos del vulcanismo, así como simular posibles procesos volcánicos peligrosos y analizar en detalle la integración de los volcanes en la sociedad.

No se trata de un curso de especialización en alguna temática concreta de la volcanología, sino de un curso general que trata de profundizar y consolidad los conceptos y métodos principales de la volcanología moderna. Por ello, el curso repasará los últimos adelantos en el conocimiento de los mecanismos de generación, transporte, y evolución de magmas, de la dinámica de las erupciones volcánicas y de sus efectos, en la predicción y prevención de erupciones, en la vigilancia de volcanes, aprovechamiento económico de los volcanes, y en aspectos educativos y de integración de los volcanes en la sociedad.

El curso incluye sesiones teóricas donde se enseñarán los principales conceptos de la volcanología actual, tres sesiones de campo para aprender los métodos de estudio de los depósitos volcánicos, y sesiones prácticas sobre y la aplicación de técnicas geofísicas y geoquímicas de vigilancia y aplicación de métodos y técnicas de laboratorio, gestión de bases de datos, tratamiento numérico y tres sesiones de campo para aprender los métodos de estudio de los depósitos volcánicos

Organiza

Col·labora

Patrocina

Objetivos

  1. Adquirir una comprensión general de la volcanología.
  2. Entender los procesos volcánicos tanto en contextos geológicos continentales (La Garrotxa) como en islas oceánicas (La Palma).
  3. Obtener experiencia práctica en métodos de observación y trabajo de campo, que incluirán:
    • Reconocimiento de depósitos volcánicos (piroclastos, coladas, depósitos de caída, entre otros).
    • Preparación e interpretación de secuencias estratigráficas.
    • Interpretación de dinámicas eruptivas y reconstrucción de historias eruptivas.
  4. Desarrollar la capacidad crítica para interpretar datos volcánicos, aplicando herramientas y métodos modernos en su análisis.
  5. Aprender sobre la modelización de procesos volcánicos y el análisis de datos magmáticos y volcánicos.
  6. Analizar los riesgos volcánicos y su impacto, evaluando la peligrosidad en áreas volcánicas activas.
  7. Profundizar en los métodos avanzados de monitoreo y vigilancia volcánica, explorando las tecnologías más recientes y su aplicación en la gestión del riesgo.
  8. Explorar y debatir las implicaciones ambientales y sociales de la actividad volcánica, tanto histórica como reciente.
  9. Aplicar de forma práctica los conocimientos sobre gestión del riesgo volcánico, abordando cómo se manejan estos riesgos en diferentes contextos y cómo la ciencia y las autoridades locales pueden colaborar para mitigar sus efectos.
  10. Comprender la relevancia de los procesos volcánicos en la formación del paisaje y fomentar la conservación de la geodiversidad (geopatrimonio y geoconservación).
  11. Promover la colaboración interdisciplinaria, incentivando la interacción entre estudiantes, académicos y profesionales de diversas disciplinas para abordar los desafíos de la volcanología desde una perspectiva integral.

Información

Organización

  • Espai Cràter – Ajuntament d’Olot
  • Cabildo de La Palma
  • CSIC – Geociencias Barcelona
  • Fundació d’Estudis Superiors d’Olot (FES)

Colaboradores

  • Espai Cràter – Ajuntament d’Olot
  • Cabildo de La Palma
  • CSIC – Geociencias Barcelona
  • International Association of Volcanology and Chemistry of the Earth’s Interior (IAVCEI)

Patrocinado por

  • Espai Cràter – Ajuntament d’Olot
  • Cabildo de La Palma
  • CSIC – Geociencias Barcelona
  • Fundació d’Estudis Superiors d’Olot (FES)
  • International Association of Volcanology and Chemistry of the Earth’s Interior (IAVCEI)
  • Parc Natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa

Directores

  • Dra. Adelina Geyer (CSIC – Geociencias Barcelona, España)
  • Dr. Xavier de Bolós (CSIC – Geociencias Barcelona, España)

Profesorado

  • Carmen López Moreno (IGN, Madrid, España)
  • Llorenç Planagumà (TOSCA, S.L., Olot, España)
  • Bruno Scaillet (Institut des Sciences de la Terre, CNRS, Orleans, France)
  • Joan Andujar (Institut des Sciences de la Terre, CNRS, Orleans, France)
  • Gerardo Aguirre Díaz (Instituto de Geociencias, Queretaro, UNAM, México)

Coordinación académica

  • Marta Fontaniol – Fundació d’Estudis Superiors d’Olot (FES)

Perfil de los participantes:

Personas con experiencia en volcanología que trabajen en observatorios volcanológicos, o que realicen investigación científica en volcanología en universidades o centros de investigación, o se dediquen a la divulgación volcanológica en zonas protegidas y parques naturales Preferentemente licenciados  o graduados en geología, geofísica, u otras disciplinas afines, que tengan ya conocimientos de petrología, geología estructural, estratigrafía, sedimentología, y/o métodos geofísicos aplicados a la volcanología.

Plazas

25

Duración

xxxxx horas presenciales

Idioma de docencia

Español

Fechas y horarios

Del 20 de octubre al 2 de noviembre de 2025

Lugar de realización

Doble sede:
Espai Cràter (Olot, la Garrotxa, Catalunya, España)
Xxx (La Palma, Islas Canarias, España)

Traslado Olot – La Palma

El traslado Olot – La Palma del día xxx de octubre está incluido en el precio de la matrícula
Incluye autobús de Olot a Barcelona + vuelo Barcelona – La Palma + autobús aeropuerto La Palma – Santa Cruz?/Los Llanos

Becas para estudiantes

Bases convocatoria de becas (PDF)
Formulario de becas (PDF)

Reconocimiento

Curso de Postgrado reconocido por la Universidad de Gerona con 10 ECTS

Temario

Curso de Postgrado reconocido por la Universidad de Gerona con 10 ECTS

Introducción general a los conceptos que se explicarán en más detalle durante el curso: (Posibilidad de hacer esta introducción utilizando la Exposición del EC).

  • Origen del volcanismo
  • Estructura y composición de sistemas magmáticos
  • Tipos de sistemas volcánicos
  • Tipos de actividad volcánica y productos asociados

Petrología de sistemas volcánicos (M. Aulines - H. Albert)

Teoría (4 h):

  • Formación de los magmas
  • Ascenso de magmas
  • Composición y texturas de los magmas
  • Influencia de la composición del magma en el tipo de actividad eruptiva y los productos asociados.

Práctica (6 h):

  • Nociones básicas para la caracterización petrográfica de rocas ígneas (2 h)
  • Introducción al uso de softwares de termodinámica (MELTS) (2 h)
  • Introducción a termobarómetros y la petrología experimental (2 h)

Volcanología física (Dr. Bolós - Dr. Pedrazzi)

Teoría (4 h):

  • Erupciones volcánicas
  • Tipos de actividad eruptiva
  • Volcanismo explosivo y volcanismo efusivo
  • Productos volcánicos

Práctica (4 h)

  • Introducción a las técnicas de análisis granulométrico y de componentes.
  • Métodos para la caracterización de partículas.
  • Introducción a los mapas de isopacas/isopletas (uso de QGIS)

Salidas de campo en La Garrotxa i La Palma

Estratigrafía volcánica (Dr. Sunyé - Dr. Bolós)

Teoría (4 h):

  • Conceptos básicos de estratigrafía i cartografía volcánica
  • Tefro-estratrigrafía y geocronología
  • Métodos para estudios regionales y locales

Salidas de campo en La Garrotxa i La Palma

Geofísica aplicada a la volcanología (Dr. Villaseñor - Dr. Bolós - Dra. Barde-Cabusson)

Teoría (6 h):

  • Los métodos indirectos como herramienta para entender el subsuelo
  • Métodos geofísicos profundos
  • Exploración geofísica superfi cial
  • Aplicaciones

Práctica (2 h):

  • Introducción a la visualización 3D y al uso de software asociado (e.g. Voxler)

Modelización de procesos volcánicos y análisis de datos- Introducción (Dra. Geyer)

Teoría (1 h):

  • Introducción general sobre modelización de procesos volcánicos
  • Modelización análoga: experimentos naturales y a escala
  • Modelización numérica inversa y directa
  • Modelos probabilísticos y determinísticos

Modelización numérica, IA y machine learning aplicado a la volcanología (Prof. Folch - Dr. Mingari)

Teoría (4 h):

  • Introducción a la modelización numérica y su aplicación en volcanología.
  • Modelos numéricos en la simulación de procesos volcánicos.
  • Aplicación de IA y Machine Learning en el análisis de datos volcánicos.
  • Desafíos y futuras tendencias

Práctica (3 h)

  • Introducción al Fall 3D y a otros software para la realización de mapas de peligrosidad volcánica.

Introducción a la geología de Canarias (Prof. Casillas?)

Teoría (2 h):

  • Origen de las Islas Canarias
  • Evolución geológica
  • Volcanismo reciente
  • Evolución de La Palma

Vigilancia volcánica (Dra. López - Dr. Domínguez)

Teoría (6 h):

  • Conceptos básicos sobre vigilancia volcánica
  • Redes de vigilancia
  • Análisis de datos de vigilancia y declaración de crisis volcánica
  • Redes de vigilancia en Canarias

Análisis, gestión y comunicación del riesgo volcánico (Dra. Geyer - Dra. López)

Teoría (5 h):

  • Conceptos básicos sobre riesgo volcánico
  • Evaluación de la peligrosidad volcánica
  • Factores que condicionan el riesgo
  • Medidas de mitigación
  • Gestión del riesgo en Canarias, niveles de alerta, etc.

Práctica (3 h)

  • Ejercicio grupal.

Posibles seminarios magistrales de expertos:

  • Beneficios de los volcanes y geopatrimonio (O. Oms) ?
  • Convivir en zonas volcánicas (?)
  • IA aplicado a la volcanología ?

Evaluación

Proyecto final de curso con evaluación on-line al cabo de unas semanas.

Inscripciones

Coste de la inscripción

650€

Inscripción

Se contactará con los alumnos preinscritos para proporcionar los datos e información necesaria para formalizar la inscripción y el correspondiente pago de la matrícula.

Más información

fes@olot.cat?

 Preinscripción: ABIERTA

Del 15 de abril al 15 de mayo de 2025
Para formalizar la preinscripción, por favor, enviar un correo electrónico con los siguientes datos a: fes@olot.cat
Nombre y apellido
Dirección postal
Correo electrónico
Indicar si se es estudiante o profesional.

Bases convocatoria de becas

Formulario de becas

La matrícula incluye

Documentación del curso
Salidas de campo (transporte?)
Traslado Olot – La Palma
Hotel La Palma?
Dietas no incluidas ¿?
No incluido viaje de vuelta La Palma – Barcelona

Lugar

Lugares de realización

Olot, la Garrotxa, Catalunya, España:
Espai Cràter
Carrer Macarnau, 55
17800 Olot

¿?, La Palma, Islas Canarias, España

Cómo llegar

Coche

Coche

Desde Barcelona: C-17 + C37; AP7 + C-63; AP7 + C-66
Desde el centro de la Península Ibérica: A-2 + C-25 + C-17 + C-37, A-2 + C-25 + C-67
Desde el resto de Europa: A-9 / E-15 + N-260

Autobus

Autobus

Líneas desde Figueres, Girona, Barcelona, Vic, Ripoll con la empresa TEISA (972 20 02 75: central; 972 26 01 96: estación Olot) www.teisa-bus.com
Los laborables, también circula el Bus Transversal de Les Planes d’Hostoles a Besalú. www.teisa-bus.com
De lunes a sábado, TPO (autobús urbano de Olot), consultad horarios http://www.teisa-bus.com/default.asp?c=3. Tel. 972 20 48 68. www.olot.cat

Tren

Tren

Aunque no llega hasta la ciudad de Olot, hay estaciones en Vic, Girona y Barcelona. Después habría que buscar otro medio de transporte para llegar hasta Olot. www.renfe.com

Avión

Avión

El aeropuerto más cercano está en la ciudad de Girona, situada a 58 km (que dispone de autobuses que desplazan hasta la estación de autobuses, donde se puede hacer el trayecto con un autobús hacia Olot. El otro aeropuerto está en Barcelona, a 120 km, desde allí habría que hacer la misma operación. Hay que tener en cuenta que la parada de la TEISA en Barcelona se encuentra en Pau Claris, 118. Información sobre aeropuertos www.aena.es

Alquiler de vehículos

Alquiler de vehículos

También se puede alquilar un vehículo para llegar hasta Olot y moveros por la zona (en caso de que, por ejemplo, os queráis alojar en alguna casa de turismo rural, ya que la mayoría ubicadas se encuentran a las afueras de la capital). Os podéis poner en contacto con otros asistentes al Congreso y, en caso de que sea posible, compartir el desplazamiento y, de esta manera, el gasto.

 

En el aeropuerto del Prat hay las empresas siguientes:

  • Avis (en la T1- P1, T2B –P0). Teléfono: 902 108 495, http://www.avis.es,
  • Europcar (en la T1- P1 y T2B- P0) Teléfono: 902 105 055, http://www.europcar.es
  • Hertz (en la T1- P1, T2B –P0) Teléfono: 932 983 637, http://www.hertz.es
  • National Atesa (en la T1- P1, T2B –P0) Teléfono: 935 219 095; http://www.atesa.es
  • Sol-mar (en la T1- P1, T2B –P0) Teléfono: 934 788 795, http://www.solmar.es

En el aeropuerto Gerona- Costa Brava hay:

  • Atesa (teléfono: 972 068 002), http://www.atesa.es
  • AurigaCrawn (teléfono: 972 474 617),
  • Avis (teléfono: 972 474 333) http://www.avis.es,
  • Hertz (teléfono: 972 186 619), http://www.hertz.es,
  • Europcar (teléfono: 972 186 618) http://www.europcar.es y
  • Goldcar Europa (teléfono: 965 233 179).

Las oficinas de estas compañías se encuentran en la planta baja de la terminal, en la zona de llegadas.

Contacto

Para más información contactar con:

Fundació d’Estudis Superiors d’Olot
C/ Joan Pere Fontanella, 3 – Ed. Can Monsà
17800 Olot
España
fes@olot.cat

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.